Si os acordáis hace algo más de un mes os conté que el IES Rey Pastor participará en el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid el próximo curso (Leer entrada). Pués ahora en pleno período del plazo para la reserva de centros, crece la tensión entre muchos padres del barrio de Moratalaz, que no saben si a sus hijos les darán el centro que tenían pensado pedir desde hace tiempo y en el caso de que se lo den, tampoco tienen claro qué condiciones tendrán las clases a las que se incorporen.
La situación es la siguiente: el IES Rey Pastor (exactamente igual que el IES Mariana Pineda) en los últimos años tenían cuatro centros de primaria adscritos, dos de ellos con el bilingüismo implantado hace años, Pasamonte e Inmemorial del Rey, otro en el que dicho programa va por 3º de primaria, Manuel Sainz de Vicuña y otro, sin programa bilingüe, Francisco de Luis. En esta situación al IES Rey Pastor en los últimos años entraban todos los alumnos de los centros adscritos que lo solicitaban e incluso muchos de centros no adscritos públicos y concertados.
La situación para el próximo año va a ser distinta; cuando un centro se hace bilingüe pasan a estar adscritos a él todos los centros de la Comunidad de Madrid que tengan dicho programa y además tienen preferencia sobre el resto de centros aunque estén al lado. De esta forma los alumnos del Francisco de Luis el próximo curso tendrán prácticamente imposible su acceso al Rey Pastor, ya que son los únicos no bilingües de la zona. De un plumazo se cargan la cacareada libertad de elección de centro.

¿Qué solución les queda a estos padres? La primera sería llevar a sus hijos al IES Mariana Pineda, para mi sin duda sería la mejor opción, pero para muchos chicos este centro está muy alejado y en los últimos años le han convertido en un centro marginal, al que cada vez han ido recortando más opciones de estudios. Muchos padres se están planteando sacar a sus hijos del barrio o llevarles a centros concertados.
El bilingüismo se convierte en todo lo contrario a lo que debe ser la Educación Pública: primero segrega alumnos por centros y después termina la segregación dentro del propio centro y si por el camino alguno se pasa para la concertada aún mejor. Objetivos cumplidos.
Continuará... (por desgracia)
Otro centro cercano al barrio, en Vallecas, ya con datos reales: CEIP Virgen de la Torre, no bilingüe, 45 alumnos piden en primera opción el IES Tirso de Molina (bilingüe) y a 39 no se lo conceden. Viva la libertad de elección.
Otro centro cercano al barrio, en Vallecas, ya con datos reales: CEIP Virgen de la Torre, no bilingüe, 45 alumnos piden en primera opción el IES Tirso de Molina (bilingüe) y a 39 no se lo conceden. Viva la libertad de elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario